El cambio climático es uno de los problemas ecosociales más urgentes a los que debe enfrentar la humanidad. La investigación psicoeducativa, desde mediados del siglo XX, ha identificado conexiones entre los procesos emocionales y la toma de decisiones orientadas a la acción. La Teoría de la evaluación emocional sostiene que las emociones son el resultado de un proceso de valoración (inconsciente y/o consciente) que es condicionado por numerosos factores. Explorar en profundidad la influencia de algunos de estos factores, así como la modulación que ejercen en la evaluación emocional ante la emergencia climática, se considera fundamental para orientar la intervención educativa hacia pedagogías más holísticas y enfocadas a la acción climática.
En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo elaborar un modelo estructural exploratorio que permita entender cómo influyen la frecuencia de consulta de información y las percepciones de responsabilidad y riesgo en la evaluación emocional sobre el cambio climático. Para ello, se utiliza la técnica de análisis de ecuaciones estructurales en una muestra de jóvenes españoles de las 8 provincias de Andalucía (n=1.050). Se explora cómo la diferencia de curso educativo entre los sujetos puede influir en estas relaciones, mediante un análisis multigrupo de moderación.
El nivel de ajuste del modelo es favorable, logrando además explicar casi la mitad de la varianza de las emociones negativas, así como cerca de un cuarto de las positivas. Los resultados muestran la presencia de patrones causales significativos, siendo especialmente relevante el gran peso de regresión que tienen las percepciones de riesgo sobre las emociones negativas respecto al cambio climático. Asimismo, analizamos la influencia significativa e incremental que ejercen las redes sociales (tanto online como físicas) y las percepciones de externalización de la responsabilidad causal del cambio climático, especialmente a medida que los estudiantes avanzan en el sistema educativo; todos ellos son aspectos cruciales que deben tener en cuenta los educadores.
Puedes leer el artículo completo en:
González Muñoz, E. y Gutiérrez Pérez, J. (2025). Evaluación emocional sobre el cambio climático en jóvenes andaluces: Análisis de ecuaciones estructurales y multigrupo [Emotional appraisal of climate change in young Andalusians: Structural equation modeling and multigroup analysis]. Revista Española de Pedagogía, 87(292), 669–686. https://doi.org/10.9781/rep.2025.366
#Alfaverdízate







